Ecommerce VS tienda física: complementarios, no enemigos

Este post es una traducción libre de un artículo que he leido en la versión digital de la revista semanal francesa L’Express y que me ha parecido interesante hacerme eco de él.

Si el comercio online esta creciendo vertiginosamente gracias principalmente a los precios, las tiendas físicas siguen disfrutando de la estima de los consumidores, que confían más en ellos.

Según la consultoría Xerfi, entre 2004 y 2015, las ventas online crecerán 35 veces más rápido que las ventas generadas por el comercio físico. Sin embargo la tasa de conversión en tienda es hoy en día al menos 20 veces más alto que en el ecommerce.
Según la consultoría Xerfi, entre 2004 y 2015, las ventas online crecerán 35 veces más rápido que las ventas generadas por el comercio físico. Sin embargo la tasa de conversión en tienda es hoy en día al menos 20 veces más alto que en el ecommerce.

En lo que respecta a los hábitos de compra durante el año, el ecommerce y la tienda física se sitúan a la par, así, mientras que el 95% de las personas declaran haber realizado al menos una compra en las tiendas tradicionales durante el año, un 82% indican que han realizado al menos una adquisición en los “pure player” (un distribuidor presente exclusivamente en Internet). Por el contrario, el estudio realizado sobre una muestra representativa de 1.007 personas, destaca que las tiendas físicas son más frecuentadas que las digitales, un 90% acuden al menos una vez al mes frente a un 45% en Internet.

Si los usuarios siguen atados al comercio tradicional, también hay un 24% que muestran sus preferencias por los distribuidores online, “aunque la mayoría de estos actores digitales no existían hace 15 años, lo que demuestra que los pure-players están muy lejos de ser elementos marginales de comercio” como comenta Frédéric Michaud de L’Ifop durante la presentación del estudio. Esta cifra aumenta hasta un 32% en los jefes de empresa, comerciantes, directivos, profesionales liberales y hasta un 30% en las zonas rurales. Los sites de ecommerce tienen un gran respaldo por el tema de precio (81% de los encuestados piensan que son los más baratos) y la elección (70% piensa que tienen más stock) o la comodidad (60%).

Las tiendas tradicionales se llevan la palma en la cuestión de la confianza (81%), de la amabilidad (72%) y de servicios (82% juzgan que tienen servicios postventa de calidad). “El partido entre los actores digitales y las marcas tradicionales esta bastante equilibrado” según Frédéric Michaud que añade “es ilusorio pensar que Internet va a barrer todos los antiguos hábitos de consumo”, y considera que la tendencia del comercio del mañana será la de la utilización conjunta de web y tiendas. Y a la inversa, las tiendas tradicionales pueden aportar amabilidad y servicios complementarios a los amantes de la compra online.

Internet también constituye un canal de información privilegiado para preparar las compras en las tiendas en la lógica de “web-to-store”. 80% de las personas interrogadas consulta Internet para saber si hay alguna tienda cerca y 78% para informarse sobre los horarios de apertura de los comercios.

No hay fatalismo y, las marcas tradicionales, lejos de estar condenadas a derrumbarse frente a la competencia digital, pueden utilizar la red para mejorar y reforzar su atractivo” indica M. Michaud. Los canales digitales “deben ser considerados como vectores de captación de clientes y generadores de tráfico a la tienda” recoge un reciente informe de Xerfi. Lejos de oponerse, la venta física (en tienda) y el comercio electrónico (desde ordenadores, tabletas, móviles, etc.) son complementarios, teniendo en cuenta su tráfico y su tasa de conversión (relación entre el número de visitas y las compras efectivas) respectivos.

Así, “si entre 2004 y 2015, las ventas online crecerán 35 veces más rápido que las ventas generadas por el comercio físico, la tasa de conversión en tienda es hoy en día al menos 20 veces más alto que en el ecommerce. Siempre dentro de esta lógica, el 91% de las personas encuestadas por Ifop consideran que las tiendas tradicionales deben tener un website, mientras que el 74% reclaman que los “pure-players” se doten de tiendas físicas (Pixmania, ING, etc.). “Los usuarios rechazan oponer frontalmente los dos modelos, al contrario, quieren beneficiarse de las ventajas de los dos modelos de compra” concluye Frédéric Michaud.

 Fuente



Author: Samuel Diosdado
20 años experiencia en Marketing, 10 años en Marketing Digital. Consultor de Marketing freelance. He trabajado como responsable de Marketing y he colaborado en el proceso de transformación digital de PYMES. Google

Deja un comentario

*